Inés Madurga
Soy Inés Madurga, psicóloga especializada en terapias contextuales.
Acompaño a personas que sienten que su malestar, pensamientos, dificultades en sus relaciones o hábitos, están ocupando demasiado espacio en sus vidas. Personas que quieren recuperar su calma y dirección vital, y avanzar hacia lo que realmente les importa.
Trabajo a través de sesiones individuales, de pareja y programas grupales, espacios donde aprenderás a relacionarte de otra manera con lo que duele y a enfocarte en lo que te mueve.
Las terapias contextuales son el marco que guía mi trabajo: un enfoque probado que combina aceptación, atención plena y acción comprometida. No se trata de eliminar lo difícil, sino de aprender a sostenerlo sin que lo ocupe todo, mientras das pasos hacia aquello que hace que tu vida merezca la pena.
A través de la conversación honesta, directa y compasiva, integramos herramientas prácticas y entrenamiento en habilidades. Poco a poco, ganarás claridad, presencia y valentía para caminar con mayor confianza hacia una vida que sientas realmente tuya.
Y es que, este, es un camino que se construye paso a paso, y que como tú, yo también transito.
Desde que tengo memoria, mi atención se dirigía hacia dentro: emociones, pensamientos, fantasías, preguntas sin fin… ¿Qué hago aquí? ¿Qué me diferencia? ¿Qué significa vivir? ¿Lo estaré haciendo bien? Era como quedar atrapada en una telaraña invisible, como Alicia cayendo en la madriguera.
Por eso estudié psicología, convencida de que ahí encontraría respuestas. Durante un tiempo tuve la ilusión de control, de “saber”, pero pronto descubrí que seguía enredada en mis propios bucles mentales, cada vez más desconectada de los demás y de mí misma. ¿Cómo es posible mirarme tanto y no conocerme?
Hicieron falta años de recibir terapia, yoga, meditación, formación y de acompañamiento a otras personas para darme cuenta de algo esencial: la vida no está en el interior, en controlar lo que te pasa; está fuera, en lo que haces. Mi búsqueda de vivir “perfecto” solo escondía miedo. Comprendí que no necesito conocer ni controlar cada emoción para construir una vida satisfactoria; basta con regalar al mundo lo más valioso que tengo dentro.
En mi caso, eso significa ser generosa y atenta con los demás, proponer espacios compartidos, defender con firmeza mi salud y mis tiempos, y otras muchas cosas. Y aunque sé que hay días difíciles, sigo eligiendo ser valiente y abierta, porque eso hace que mi vida tenga sentido.
En este camino he aprendido a aceptar lo que duele, a soltar el control y a elegir, incluso en medio de la tormenta, quién quiero ser. Mi brújula ya no es el malestar: mi brújula soy yo.
Cuando empecé a mirar hacia fuera, me desenredé la telaraña. Por fin tenía herramientas concretas, y supe que quería compartirlas con los demás. Las terapias contextuales me permitieron este salto: van al grano, entrenan habilidades reales y ayudan a construir una vida con sentido sin depender de que todo vaya bien. Por eso este es mi camino y por eso deseo tanto compartirlo.
Quienes confían en mí valoran mi cercanía, mi claridad y el sentirse realmente acompañadas. Me emociona ver cómo, paso a paso, recuperan su espacio, se atreven a vivir con valentía y descubren que su vida es suya.
Como tú, sigo recorriendo mi propio camino, con altos y bajos. No tengo todas las respuestas, pero sí la certeza de que avanzar, paso a paso, merece la pena. Me ilusiona compartir este viaje contigo y acompañarte en el tuyo, con honestidad y presencia.
ESPECIALIZADA EN
Terapias contextuales
Asesoría psicológica individual
Asesoría psicológica de pareja
Bienestar emocional
Manejo de situaciones vitales complejas.
Ansiedad
Control de la ira
Manejo del dolor
Tristeza
«Después de este curso seguirás enfrentando dificultades, pero ya no te afectarán de la misma manera»
FAQs
¿Con qué frecuencia se recomienda acudir a terapia?
Lo más habitual es comenzar con una sesión semanal, aunque siempre se adapta al ritmo y necesidades de cada persona o pareja.
¿Puedo hacer una única sesión para resolver una duda puntual?
Sí. Aunque la terapia suele implicar un proceso, también ofrezco sesiones puntuales de orientación para situaciones concretas.
¿Qué tipo de meditación se practica en el taller?
Principalmente trabajamos con meditación mindfulness y respiración consciente, siempre desde un enfoque accesible para todos los niveles.
¿Puedo participar en el taller de meditación si nunca he meditado?
¡Por supuesto! Está diseñado tanto para personas que se inician como para quienes ya tienen experiencia.
¿La terapia está dirigida solo a personas con problemas de salud mental?
No. La terapia también es para quienes quieren conocerse mejor, gestionar emociones, mejorar su bienestar o trabajar en su crecimiento personal.