Después de conocernos, las cosas feas seguirán pasando, pero no te afectarán igual.

No todo se puede arreglar.

Pero sí se puede vivir sin que lo que duele lo ocupe todo. Esa es la esencia de mi método: ayudarte a manejar lo que te duele, mientras te enfocas en lo que te mueve.

Las terapias contextuales son el marco de mi trabajo y ponen a tu disposición un conjunto de recursos y herramientas científicamente validados, diseñados para acompañarte de forma práctica y efectiva.

¿Qué son las terapias contextuales y en qué se diferencian de otros marcos teóricos?

Las terapias contextuales entienden que los pensamientos o las emociones no son un problema en sí mismos, así que no pierden el tiempo en intentar cambiarlos.

Lo que hacemos es que aprendas a relacionarte con ellos de otra manera: aceptándolos y enfocándote en lo que realmente importa para ti: tus valores. No se trata de luchar contra lo que sientes, sino de encontrar la flexibilidad para vivir bien, incluso con lo difícil.

Otras terapias suelen centrarse más en cambiar directamente lo que piensas o sientes para reducir malestar. Aquí, en cambio, trabajamos desde la aceptación y la acción con sentido, para que puedas avanzar con más calma y autenticidad, independientemente de lo que la vida te traiga.

¿Cómo es trabajar conmigo?

Cada proceso es único, pero estos son los pasos que solemos recorrer:

Primero, te escucho

Lo que te pasa, lo que ya has probado, lo que necesitas. No hace falta que lo tengas claro. Solo que te permitas contarlo.

Buscamos la dirección

Marcamos un itinerario que te acerque a una vida más valiosa.

 

Empezamos a practicar

No me interesa que entiendas todo a la perfección. Me interesa que empieces a notar cosas distintas en tu día a día.

Y revisamos

Quiero que este proceso sea útil. Por eso, revisamos periódicamente el plan acordado y el impacto que tiene en tu vida.

Lo que hace diferente este proceso

Breve y enfocado
Más no es mejor. En unos meses habrás adquirido las habilidades necesarias. Te quiero libre y autónoma.

Sin humo
Trabajo desde lo que funciona, con herramientas validadas empíricamente.

No es magia, es compromiso
Nadie te regala tu autocuidado. Te oriento a responsabilizarte de lo que te impulsa y de lo que te frena, para así cuidarte de verdad.

Desde la compasión, no desde la exigencia
No vienes a “mejorarte”. Vienes a tratarte mejor.

Te acompaño, pero no te aconsejo
La experta en tu vida eres tú, te acompaño a clarificar cómo es vivirla con más sentido.

Sesiones online que encajan con tu vida real
Sin desplazamientos. Con flexibilidad. Y sin perder profundidad.

FAQs

¿Y si no sé muy bien qué me pasa?

No hace falta tenerlo todo claro para empezar. Si estás aquí, ya tienes una pista: algo no encaja y quieres empezar a vivir de otra manera.

¿Cómo sabré si esto me va a ayudar?

Trabajaremos con objetivos concretos y revisables. Desde las primeras sesiones tendrás herramientas prácticas que te ayudarán a saber si vamos en la dirección que necesitas.

¿Qué pasa si me da vergüenza abrirme o siento que no sé cómo expresarlo?

Es completamente normal. El espacio está pensado para que te sientas segura, sin exigencias. A veces no hacen falta muchas palabras para empezar.

¿Terapia individual o de pareja? ¿Cómo lo sé?

Podemos valorarlo en una primera conversación. Lo importante es empezar.

¿Y si ya he hecho terapia antes y no me funcionó?

Es común. Tal vez era otro momento o necesitabas algo diferente. Este enfoque es activo, flexible y adaptado a tu historia. Mereces probar algo que se adapte a ti.

¿Y si no me siento tan mal como para ir a terapia?

No hace falta tocar fondo para buscar dirección. A veces el malestar es sutil, pero constante. Si te quita calidad de vida, merece tu atención.

¿Haces sesiones online?

Sí. Trabajo tanto presencialmente (en La Rioja) como online. Elijas lo que elijas, trabajaremos con la misma cercanía y estructura.

¿Es confidencial?

Por supuesto. Este espacio es privado y profesional; lo que compartas aquí se queda aquí. Este compromiso está respaldado por el Código Deontológico, y solo hay límites cuando hay un riesgo grave para ti o para otros (como peligro de suicidio o violencia), o cuando la ley exige revelar información.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad